From Beginner to Sharpshooter: Is Your Bridge Holding You Back?

De principiante a tirador experto: ¿tu puente te está frenando?

En el billar, todo el mundo habla de puntería, golpe y control de la bola blanca. Pero hay una habilidad fundamental que, silenciosamente, distingue a los principiantes de los tiradores expertos: la mano de bridge . A menudo se pasa por alto, pero si tu bridge no es estable, consistente ni se adapta a tu golpe, podría ser la razón oculta por la que fallas tiros o te cuesta controlarlo.

¿Qué es exactamente el puente?

El puente es la posición de la mano que se utiliza para apoyar y guiar el taco. Actúa como base del tiro, garantizando precisión y estabilidad a medida que el taco avanza. Un puente defectuoso puede provocar movimientos involuntarios del taco, fricción o desalineación, incluso si todo lo demás es perfecto.

Hay dos tipos principales:

Puente abierto : excelente para la visibilidad y se utiliza a menudo en tiros más suaves o finos.

Puente cerrado : ofrece mayor control del taco y es el preferido para tiros potentes y por jugadores avanzados.

Señales de que tu puente te está frenando

Taco de billar tambaleante
Si su taco se mueve de un lado a otro durante su golpe, es posible que su puente esté demasiado suelto o inestable.

Precisión de tiro inconsistente
Incluso una ligera variación en la altura o la distancia del puente puede afectar tu puntería, especialmente en tiros largos.

Resbalones de taco o sonajeros
Una ranura poco profunda o mal formada puede provocar que el taco salte o falle, especialmente bajo presión.

Ajusta tu agarre en lugar de tu puente
Si mueves constantemente tu mano trasera para “solucionar” un problema, el verdadero problema podría ser tu mano del puente.

Cómo arreglar tu puente como un profesional

1. La estabilidad lo es todo

Coloque la mano del puente firmemente sobre la mesa, con todos los dedos planos para apoyarse. Evite que la mano se mueva o se deslice durante el tiro.

2. Controlar el ritmo de la señal

Para puentes abiertos, forme una V suave con el índice y el pulgar. Para puentes cerrados, rodee el taco con el índice y cree un canal guía estrecho.

3. La altura y la distancia importan

Baja el puente para golpes potentes y súbelo ligeramente para toques delicados. Mantén el taco a 15-20 cm detrás de la bola blanca; demasiado cerca o demasiado lejos puede afectar el ritmo de tu golpe.

4. Ajuste para la superficie y la tiza

Usa polvos o un guante si se te pega la piel. Y siempre pon tiza: la fricción es tu peor enemigo.

Ejercicios de práctica para construir un puente sólido

Práctica del espejo : obsérvese desde el puente para detectar cualquier tensión o malos hábitos.

Ejercicio de trazo en línea : coloque un trozo de cuerda sobre la mesa y practique el trazo recto sobre ella repetidamente.

Ejercicio de transición de puente : alterne entre puentes abiertos y cerrados en múltiples disparos para desarrollar flexibilidad.

Pensamiento final

Convertirse en un tirador certero no se trata solo de practicar la puntería, sino de eliminar cada punto débil de tu mecánica. Y para muchos jugadores, el mayor defecto oculto reside en el puente. Domínalo y notarás al instante una mayor consistencia en el taco, un mejor control y más confianza en cada tiro.

Regresar al blog

Deja un comentario