Deportes de taco y percepción del tiempo: ¿Por qué algunos partidos parecen más rápidos?

¿Alguna vez has terminado una partida de billar o snooker y has sentido que el tiempo volaba, mientras que en otros partidos, cada cuadro parecía interminable? Esta variación en la percepción del tiempo en los deportes de taco no es solo subjetiva, sino que está profundamente ligada a la psicología, la concentración y el estado emocional. Comprender la percepción del tiempo puede ayudar a los taqueros a gestionar la presión, mantenerse concentrados y optimizar su rendimiento.

El estado de flujo: perder la noción del tiempo

Una de las principales razones por las que un partido puede parecer rápido es el fenómeno psicológico llamado "flujo". Acuñado por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, el flujo ocurre cuando una persona está completamente inmersa en una actividad, experimentando una mayor concentración y disfrute. En los deportes de taco, esto puede ocurrir al leer la tabla con claridad, ejecutar bien los tiros y tomar decisiones instintivamente. En el flujo, las distracciones se desvanecen y el tiempo se distorsiona; parece transcurrir más rápido porque no se está monitoreando.

La fatiga mental ralentiza el tiempo

En cambio, cuando estás cansado, estresado o mentalmente desenfocado, el partido suele parecer más largo. Esto se debe a que tu cerebro trabaja más para mantener la concentración y procesar las decisiones, lo que aumenta tu sensación de esfuerzo y prolonga la percepción del tiempo. Los largos intercambios de seguridad o los enfrentamientos estratégicos pueden exacerbar esta sensación, especialmente si no estás emocionalmente comprometido.

La presión altera la percepción

Los momentos cruciales, como los fotogramas finales o los tiros críticos, también pueden distorsionar la percepción del tiempo. Algunos jugadores afirman que el tiempo se ralentiza al acercarse al tiro, lo que les permite concentrarse. Otros sienten que el tiempo se acelera bajo presión, lo que les lleva a tomar decisiones precipitadas. Esta diferencia se ve influenciada en gran medida por tu nivel de experiencia y control emocional.

Factores externos: ritmo y lugar del oponente

El ritmo de tu oponente también puede afectar la rapidez o lentitud del partido. Los oponentes que juegan rápido tienden a mantener el ritmo, mientras que los jugadores más deliberados pueden hacerlo más lento. Factores ambientales, como el ruido del público, la temperatura o el ritmo del partido, también pueden afectar tu concentración y, por consiguiente, tu percepción del tiempo.

Conclusiones prácticas para los jugadores

Trabajar para lograr el flujo
La práctica regular, los ejercicios que fomentan la confianza y la claridad mental pueden ayudarle a entrar en el estado de flujo con mayor frecuencia.

Gestionar la energía y la concentración
Toma descansos entre cuadros cuando te lo permitan, hidrátate y controla la respiración para evitar la fatiga mental que distorsiona el tiempo.

Disminuya la velocidad bajo presión
Si te sientes apurado, desarrolla una rutina relajante previa a la inyección para restablecer tu ritmo y percepción.

Mantente presente
Evite pensar demasiado en el futuro o insistir en errores del pasado. Las técnicas de atención plena ayudan a centrar su atención en el presente, lo que estabiliza su percepción del tiempo.

Conclusión

Los deportes de taco se basan tanto en el control mental como en la habilidad física. La percepción del tiempo —ya sea que un partido transcurra rápidamente o se alargue sin fin— es una valiosa pista sobre tu estado emocional y psicológico. Al aprender a controlar la concentración y a gestionar la presión, no solo podrás rendir mejor, sino también vivir el juego de una forma más atractiva y gratificante.