¿Cansado a mitad del partido? Probablemente descuides Cue Sports Fitness.

¿Alguna vez has sentido que te falta concentración durante los últimos sets? ¿Te duelen las piernas de estar de pie, te tiemblan los brazos en un golpe clave o simplemente te quemaron el cerebro en un partido reñido? Si es así, no son solo nervios, sino tu estado físico, o la falta de él.

Sí, la aptitud física es importante en los deportes de taco.
Y no, no se trata sólo de lucir atlético: se trata de desarrollar la resistencia física y mental para mantenerse alerta durante un partido o un largo día de torneo.

1. La resistencia no es solo para corredores

Los partidos pueden durar horas. Mientras no estés corriendo ni levantando pesas, tu cuerpo está sometido a un estrés constante de baja intensidad: estar de pie, agacharse, caminar, mantener la postura. Esto requiere resistencia muscular, especialmente en piernas, espalda baja, hombros y torso .

Si tu cuerpo empieza a fatigarse, tu mecánica deja de funcionar:

El brazo se vuelve perezoso

El trazo se acorta o pierde precisión

El puente se resbala

Los ojos se cansan y el enfoque se desvía

¿Te suena familiar?

2. Postura = Fuerza central

Una postura estable es clave para la precisión. Pero mantenerla, una y otra vez, exige fuerza en el torso y estabilidad en la espalda . Los jugadores que descuidan esto suelen moverse o tambalearse ligeramente sin darse cuenta, y en la mesa, un pequeño movimiento puede marcar la diferencia entre embocar y tambalearse.

¿Quieres mejorar tu técnica? Empieza con planchas, extensiones de espalda y ejercicios de postura.

3. Agarre y fatiga de hombros

Cuanto más larga sea la partida, más se pone a prueba la parte superior del cuerpo. El taco pesa quizás entre 500 y 600 g, pero los golpes, puentes y reinicios repetidos causarán fatiga acumulada en los hombros y el agarre .

Ese cansancio se convierte en:

Tensión

Movimiento espasmódico

Agarre excesivo

Los ejercicios regulares de fuerza y flexibilidad para las muñecas, antebrazos y hombros pueden retrasar o prevenir por completo este deterioro.

4. Resistencia mental = Resistencia física

¿Has notado cómo aumentan los errores mentales cuando estás físicamente agotado? Los deportes de taco exigen una intensa concentración, toma de decisiones y control emocional. El cerebro se nutre de oxígeno y flujo sanguíneo, ambos factores que mejoran con una buena condición cardiovascular.

Un jugador que camina 30 minutos al día o hace ejercicios cardiovasculares ligeros unas cuantas veces por semana será más listo que uno que no entrena en absoluto, especialmente en el noveno cuadro o en la presión de colina a colina.

5. Rutina de ejercicios sencilla para deportes de taco

No necesitas convertirte en culturista, pero integrar solo 20 a 30 minutos al día puede mejorar drásticamente tu juego:

Planchas + Puentes (fuerza central)

Sentadillas o estocadas con peso corporal (resistencia de la parte inferior del cuerpo)

Tirones con banda de resistencia (hombros/espalda)

Rodillos o exprimidores de muñeca (fuerza de agarre)

Caminar, trotar o andar en bicicleta (claridad mental y resistencia)

Reflexión final: No dejes que la fatiga determine tus decisiones

Si te sientes cansado a mitad de partido, no se trata solo de descansar, sino de despertar. Los deportes de taco exigen más de tu cuerpo de lo que crees. Los jugadores que más aguantan, ganan más y mantienen la calma bajo presión suelen ser los que entrenan fuera de la mesa .

Así que la próxima vez que falles un tiro, pregúntate:
¿Era tu objetivo o tu estado físico?